
Los valores corporativos son elementos de la cultura organizacional, propios de cada ente, dadas sus características competitivas, las condiciones de su entorno, su competencia y la expectativa de los usuarios.
Específicamente estamos hablando de conceptos, costumbres, actuaciones, actitudes, comportamientos o pensamientos que la organización asume como normas o principios de conducta o que se propone tener como una característica distintiva de su posicionamiento y/o de sus variables competitivas.
Las organizaciones tienen, por si mismas, características que las hacen diferentes a otras. Elementos tales como: el tamaño, la propiedad, la imagen institucional, la ubicación geográfica, la estructura de su organización, etc., son aspectos que diferencian unas empresas de otras, aún dentro del mismo ramo.
Ahora, cuando hablamos de valores corporativos, nos referimos a características que se desarrollan como ventajas competitivas. En algunas organizaciones, por ejemplo, el tamaño es una variable que genera reconocimiento, pero si su organización lo tiene pero el público no lo sabe o no lo reconoce como tal, usted no tiene una verdadera ventaja competitiva. Esta surge sólo cuando el mercado en general lo percibe y los clientes lo reconocen como un valor y lo aprecian. Los clientes, en particular, lo distinguen como algo diferente que desean “tener” como parte de la oferta de valor de la institución.
COMPONENTES DE LOS VALORES CORPORATIVOS.
1. EL DESEO O LA VOLUNTAD
Es el deseo legítimo del empresario por ser reconocido de una manera u otra, depende de su concepción de negocios, sus inclinaciones y sus aspiraciones
2. LA ESTRATEGÍA
Cuál es la orientación de su negocio, cómo quiere competir y posicionarse en la mente de los consumidores y de los competidores.
3. EL COMPROMISO
Las cosas que se deciden con la voluntad o con la reflexión, ¿Cómo se desarrollan en la realidad?
No basta disponer, entonces, de un listado de supuestos valores corporativos, si posteriormente no se construyen y se vuelven parte de la cultura y la vida cotidiana de la organización, hasta ser reconocidos, valorados por los clientes y percibidos por los competidores. Lo frecuente es ver el listado de enunciados, lo poco frecuente es ver que si se cumplen. La pregunta clave es: ¿Los valores corporativos se miden y se trabajan para lograrlos?
Documentos PLANNING. Carlos Alberto Mejía C./Consultor. Gerente
V A L O R E S I N S T I T U C I O N A L E S
RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.
https://es.wikipedia.org/wiki/
RESPETO
El respeto es la consideración que alguien o incluso algo, que tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas.
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única, que necesita y quiere comprender al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo.
https://es.wikipedia.org/wiki/
SOLIDARIDAD
La solidaridad es el sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes
https://es.wikipedia.org/wiki/
CONFIANZA
La confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones.
https://es.wikipedia.org/wiki/
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo es aquel hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común.
https://es.wikipedia.org/wiki/
PUNTUALIDAD
Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.
https://es.wikipedia.org/wiki/
LEALTAD
La lealtad es una devoción de un sujeto o ciudadano con un estado, gobernante, comunidad, persona, causa o a sí mismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/
HONESTIDAD
La honestidad o también llamado honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo y honrado.
https://es.wikipedia.org/wiki/
LIDERAZGO
Orientamos a los demás en la consecución de los objetivos organizacionales, logramos sinergia a través del trabajo en equipo, motivamos a realizar las labores no como una obligación sino como un deber.
http://en.sysnet.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=35:valorescorporativos
COMPROMISO
Nos involucramos totalmente en el desarrollo de las actividades, cumplimos responsablemente nuestros deberes con el cliente interno y externo, los proveedores, la sociedad y demás entes que interactúan con la compañía.
http://en.sysnet.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=35:valorescorporativos
INNOVACIÓN
Integramos las herramientas tecnológicas, la creatividad y emprendimiento de nuestro talento humano en la elaboración, mejora y soporte de los procesos organizacionales y de las soluciones innovadoras desarrolladas para satisfacer las necesidades de los clientes.
http://en.sysnet.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=35:valorescorporativos